Un día después de la Prótesis de Rodilla

Seguramente conozca  a alguien con prótesis de rodilla, y es que el número de candidatos a  este tipo de intervención es cada vez más elevado. Esto se debe  fundamentalmente al aumento de la edad media de la población y, sobretodo,  a los avances  en el diseño de las prótesis y  de las técnicas quirúrgicas, que lo convierten en una opción fiable  para reducir el dolor  y mejorar la funcionalidad. Además, la duración de las prótesis es mayor y permiten una fisioterapia precoz y más intensiva.

La prótesis total de rodilla consiste en sustituir la articulación de la rodilla lesionada por una articulación artificial denominada prótesis, para lo cual es necesaria la eliminación quirúrgica de parte de la tibia y del fémur.

Pero tras la intervención  quirúrgica no acaba todo, y es aquí donde el paciente debe ponerse a trabajar junto con su fisioterapeuta y  siguiendo las indicaciones de éste sobre el trabajo a realizar en casa.  La actitud activa del paciente es decisiva para una rápida y completa recuperación. Debemos tener en cuenta que, para obtener los mayores beneficios tras la intervención, debemos llevar a cabo una adecuada  atención postoperatoria, realizando los ejercicios más adecuados a cada paciente.

Principales objetivos tras la intervención:

  • Reducir el dolor y el edema
  • Evitar complicaciones como, por ejemplo, trombosis venosa profunda.
  • Mejorar la fuerza  y la amplitud de movimiento.
  • Mejorar el equilibrio y la marcha
  • Preparar al paciente para la independencia en las actividades de la vida diaria

Tratamiento Post – Operatorio

1. Crioterapia: Se refiere a la aplicación de hielo sobretodo en la fase aguda, es decir las primeras 48-72 horas tras la operación.  Aplicaremos hielo durante 20-30 minutos cada  3 o 4 horas. También utilizaremos  la aplicación de hielo tras la realización de los ejercicios en fases posteriores. Para ello podemos utilizar  cold-pack (bolsas de gel de sílice reutilizables).

2. Movilización pasiva continua: Consiste en utilizar un aparato que realiza una movilización pasiva controlada de la rodilla en flexión y extensión. Los grados de flexión se incrementan de manera paulatina. Se comienza con ellos el mismo día de la cirugía, con un rango de 0-40°, incrementando dicho rango de manera progresiva.

3. Electroterapia: Utilización de  TENS para aliviar el dolor  o EMS en caso de atrofia muscular y dificultad para realizar los ejercicios.

4. Tratamiento de la cicatriz: Tratamiento manual realizado por el fisioterapeuta, para evitar adherencias que pueden producir dolor o limitaciones de movimiento.

5. Tratamiento de los puntos gatillo activos: Para el tratamiento de  los puntos gatillose utilizan técnicas manuales o punción seca.

En Medical Premium contamos con Dispositivos que ayudan a la recuperación Post-operatoria, como el Movilizador Pasivo de Rodilla.

Visto en: Consultaweb

 

Si requieres rentar un CPM ¡llámanos, queremos atenderte!
Nuestros teléfonos: 01 (55) 56392044 / 35483970 / 56391746.
Ó si prefieres, envíanos un mail a [email protected]
Un representante te atenderá para que cuentes con el equipo lo más pronto posible.